COVID-19 y educación: aprendizajes y desafíos que dejó la pandemia
PUBLICADO, 26 de enero de 2021COVID-19 y educación: aprendizajes y desafíos que dejó la pandemia
Sandro Mesquita, Vicepresidente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad AT&T y Vrio Latín América, nos cuenta sobre cómo fue la experiencia del área de RSE de DIRECTV Latam durante el 2020 y cuál es el horizonte para este nuevo año.
¿Cómo se adaptaron los proyectos de Responsabilidad Social Empresaria de DIRECTV Latam en un año tan atípico como el 2020?
La pandemia impactó en todos los sectores del mundo, sin excepción. En el área de RSE, específicamente, yo lo interpreté como si fuera nuestro equivalente de lo que fue el Día D, el Desembarco de Normandía, cuando los Aliados iniciaron la liberación de Europa, dominada por los Nazis.
Esa fue la importancia que el 2020 representó para nuestra práctica, nuestra vocación. A pesar de ser una práctica relativamente joven, el COVID-19 puso a la RSE en un lugar protagónico, en el sentido básico de preguntarnos: “¿Qué hacemos para ayudar?”.
Todas las empresas se preguntaron lo mismo. Lo que pudimos observar fue que, cuando llegó la crisis, las empresas que tenían una dinámica ya establecida pudieron actuar rápidamente. Y eso fue lo que pasó en nuestro caso: tuvimos una respuesta extraordinaria.
Nadie está nunca preparado para algo así. Pero sabemos que, en algún momento, las crisis aparecen. Ahí es cuando el área de RSE se vuelve fundamental para una corporación y la reputación de sus marcas.
En ese sentido es como el coronavirus nos impactó a nosotros: nos hizo priorizar la importancia de reenfocar y energizar el grupo y los recursos para plantear un plan que pudiera ser contundente y de impacto en América Latina. En algunos casos, esto se hizo en cuestión de días.
¿Qué acciones específicas se llevaron a cabo en temas de educación a partir de la pandemia de COVID-19?
Tuvimos un enfoque de 3 ejes muy claros: salud, seguridad y alimentos y educación. En cuanto a este último, la mayoría de las comunidades sintieron que tuvimos una respuesta inmediata.
Cuando llegó la pandemia, una de las preocupaciones más importantes fue que los niños estuvieran seguros. Bajo esa consigna, las escuelas se trasladaron de los establecimientos escolares a los hogares. El concepto de homeschooling creció de manera exponencial a nivel global. Inmediatamente, esto implicó una necesidad de que los recursos y contenidos educativos estuvieran disponibles tanto para el sector de la educación pública como para los padres en los hogares.
Para posibilitar esto, desde DIRECTV realizamos distintas acciones. Liberamos el canal Escuela Plus para toda la base de clientes y también sumamos contenido a toda la plataforma de OTT, alcanzando a más de 7 millones de hogares.
Por otro lado, aumentamos la programación de 2 a 5 días, de lunes a viernes. Además, disponibilizamos todo el material didáctico que tenemos en nuestras plataformas para los hogares y para los maestros que intentaban ayudar a sus alumnos de manera remota.
También vimos la necesidad de aumentar la accesibilidad de los docentes que tuvieron una continuidad de su práctica y su desarrollo profesional. En ese sentido, abrimos de forma libre no solo las escuelas, sino también las capacitaciones para los docentes: más de 5000 cupos, con más de 7.500 docentes inscriptos.
Nuestra página web aumentó en más de 1800% en lo que fue la accesibilidad de los contenidos y los materiales de apoyo; el contenido de las carpetas de OTT tuvieron un nivel de usabilidad de más del 46%, y aumentamos más de 700 horas de nuevos contenidos de Escuela Plus para suministrar los días de transmisión adicionados.
Esto sirvió también para los Ministerios de Educación de los distintos países, porque tuvieron una vía de acceso para transmitir su propio contenido en el canal Escuela Plus.
Se trató de una movida rápida, eficiente y relámpago, teniendo en cuenta que la alianza público-privada trabajó aún más unida que antes en este proceso.
¿Cuáles fueron los roles de los aliados estratégicos del programa Escuela Plus en estas acciones?
Discovery, Disney y Warner Media disponibilizaron inmediatamente contenidos. Los Ministerios de Educación también brindaron sus contenidos de manera rápida e inmediata.
¿Cuáles fueron los principales aprendizajes del 2020?
Cuando uno se da cuenta de lo que significó para el mundo la pandemia del COVID-19 cambia la forma de pensar. Uno de los aprendizajes es que la pasión y los principios triunfan sobre la política.
La otra lección es que la verdad triunfa sobre la causa. Eso aprendimos durante el 2020. Por ejemplo, en cuanto a la educación, siempre supimos que el rol de una mamá y un papá es importante, pero en muchos aspectos creo que nosotros como sociedad dejamos el problema en manos del Estado y la educación privada. Y lo que aprendimos ahora es que, en realidad, es un problema del hogar, en primer lugar, y luego del Estado y la escuela.
¿Cuál consideras que será el rol de DIRECTV en la nueva realidad que nos deja la pandemia?
Son muy pocas las empresas que tienen la capacidad de poder impactar de manera positiva donde sea que llegue el virus, y nosotros somos una de ellas. Si el virus afecta la educación, sabemos que nuestra tecnología puede llegar hasta ahí y puede generar un impacto positivo. Eso es un hecho.
Tenemos que tomar con aún más responsabilidad el liderazgo que se nos fue desafiado a tomar. Ya no hay cómo ir para atrás. Por ejemplo, en Escuela Plus ya no pensamos solamente en escuelas, sino en los hogares. O los materiales pedagógicos, no hay que pensar solo en los docentes, sino también en los padres y madres y el homeschooling.
Todos los cambios que nosotros atravesamos en 2020 tenemos que llevarlos hasta el final. También tenemos que ser mucho más flexibles y humildes. Confío en que el espíritu que hay en RSE va a poder triunfar en este proceso.