19 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: Todo sobre la electricidad
Discovery en la Escuela
Inicio
00:28:00
00:29:24
Cómo funciona una bombilla eléctrica.
1. Elaboración de mazo de cartas sobre los distintos tipos de cuerpos luminosos y fuentes de luz:
a) La profesora o profesor entregará a cada estudiante ocho tarjetas de papel blanco (cartulina o cartón delgado de preferencia) de 7X10 centímetros cada una.
b) Escribirá o proyectará sobre la pizarra la siguiente lista: -Fuente natural de luz incandescente. -Fuente natural de luz luminiscente. -Fuente artificial de luz incandescente. -Fuente natural de luz luminiscente. De forma individual, las/os estudiantes elegirán un ítem de la lista. Los cuatro ítems serán repartidos en cantidades iguales entre las/os estudiantes.
c) Una vez realizada la elección, de forma individual buscarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, ocho ejemplos de objetos o seres vivos que cumplan con las características del ítem escogido de la lista.
d) A continuación, utilizando las ocho tarjetas en blanco, elaborarán una carta por cada uno de los cuatro ejemplos encontrados que contenga lo siguiente: -Nombre del ejemplo. -Dibujo o recorte de una imagen del ejemplo en el centro de la tarjeta. -En la parte superior de la tarjeta y por la misma cara, escribirán si se trata de una fuente de luz natural o artificial. -En la parte inferior de la tarjeta y por la misma cara, escribirán si se trata de un cuerpo incandescente o luminiscente.
2. Formarán grupos de cuatro estudiantes. Es fundamental que cada estudiante del grupo haya elegido un ítem distinto de la lista. El grupo juntará sus cartas para conformar un mazo de treinta y dos cartas. Guardarán el mazo en un lugar seguro de la escuela o de sus hogares para utilizarlo durante la clase siguiente.
3. En los mismos grupos que la clase anterior, con el mazo de cartas elaborado por el grupo jugarán al Memorama de la siguiente forma:
Revolverán las cartas y las repartirán al azar ordenadamente sobre una mesa con la figura hacia abajo, de manera que no se vea la imagen que se encuentra en ellas. Se recomienda que las ordenen formando una superficie cuadrada de ocho cartas de largo y ocho cartas de ancho.
Por turnos, cada jugador/a escoge dos cartas y las da vuelta de forma que todos puedan verlas, si las dos cartas que escogió coinciden tanto en el tipo de fuente de luz como en el tipo de cuerpo luminoso, se las queda consigo y escoge nuevamente dos cartas; si las dos cartas que escogió no coinciden tanto en el tipo de fuente de luz como en el tipo de cuerpo luminoso, vuelve a colocarlas con la figura hacia abajo en el mismo lugar, cede el turno al/la siguiente jugador/a, quien repetirá el mismo accionar.
Todo/as los jugadore/as deberán jugar durante su turno. Se repetirá la ronda de turnos para jugar hasta que se despejen todas las cartas de la mesa. -El jugador que consiga más pares de cartas gana el juego.