close
close

Discovery en la Escuela: Espíritus de la selva húmeda.

19 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Desarrollo de la responsabilidad científica:
  • · Utilizar los conocimientos adquiridos para colaborar en la resolución de los problemas existentes en su entorno, contribuyendo al desarrollo personal y social.
  • Estudio y cuidado del medio ambiente:
  • · Recolectar hojas, ramas y flores de plantas nativas de su localidad para realizar muestrarios, utilizando palabras, dibujos, fotografías o videos como material de apoyo.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: Espíritus de la selva húmeda.

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:08:55

Minuto final del segmento

00:11:09

Función del audiovisual
  • informar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Plantas medicinales del pueblo Machiguenga.

Descripción detallada de la clase

1. Recetario de plantas medicinales nativas del país. La profesora o profesor llevará a clases una pequeña muestra (ramas, hojas, flores, etc.) de aproximadamente diez especies de plantas medicinales nativas del país y escribirá o proyectará el nombre de cada especie en la pizarra (la cantidad de especies de plantas nativas puede varias según la cantidad de estudiantes).

a) En grupos de 3 estudiantes, elegirán una especie de planta medicinal nativa del país de la lista elaborada por la profesora o profesor y buscarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, lo siguiente acerca de la especie de planta elegida: -¿Para qué sirve? -¿Cuál es su principio activo? -¿En qué parte de la planta se concentra el principio activo? -¿Cómo se utiliza la planta? -Al menos dos fotografías o dibujos de la planta.

b) Una vez encontrada la información, los diferentes grupos se acercarán a las muestras seleccionadas por la profesora o profesor y escogerán la muestra de la planta estudiada por el grupo, reconociendo su aspecto por el parecido con las fotografías o dibujos observados. La profesora o profesor asistirá a los diferentes grupos para que identifiquen correctamente a las diversas plantas y evitar que se produzcan confusiones. En una hoja de papel, cada grupo elaborará una ficha de la planta elegida, pegarán la muestra de la planta medicinal investigada con cinta adhesiva, añadiendo el nombre de la planta como título, y la respuesta a las cuatro preguntas sobre su uso medicinal. Se recomienda que la hoja de papel sea tamaño carta, pero puede variar si se estima conveniente. Es indispensable que todas las fichas tengan las mismas dimensiones.

c) Concluido el paso anterior, se juntarán las hojas elaboradas por los diversos grupos, ordenando las diferentes especies de plantas medicinales nativas por orden alfabético de sus nombres, elaborando un recetario colectivo de plantas medicinales nativas del país. Añadirán una portada con título y algunas ilustraciones descriptivas. El recetario permanecerá en la sala de clases para poder ser consultado por las/os estudiantes. Se recomienda fijar las diferentes páginas del recetario con perforaciones, corchetes, anillado, termo laminado, etc.