19 de abril de 2016
Costas
Inicio
00:30:20
00:34:52
Pingüinos papúa, océano, reproducción, alimentación, ciclo de vida y depredación.
1. a) Colectivamente responderán las siguientes preguntas: ¿qué ocurrió al inicio de la historia?, ¿en qué consistió el desarrollo?, ¿de qué se trató el final de la historia? La/el docente divide la pizarra en tres, escribe cada pregunta en una parte y anota en un punteo las respuestas de la/os estudiantes (si es necesario, revisualizar el segmento de video complementando con estas tres preguntas).
b) En grupos, y con ayuda de la profesora o profesor, realizarán un mapa conceptual de la estructura de la historia del pingüino, el que consiste en una representación gráfica que muestre la relación entre los elementos que estarán anotados en la pizarra
2. En grupos (la cantidad debe ser múltiplo de tres) elegirán (o se les asignará) una de las tres partes de la narración: inicio, desarrollo y final (la cantidad de grupos debe ser similar para cada parte). Realizarán un collage con fotografías, recortes o dibujos que exprese lo que ocurrió en la parte de la historia del pingüino que les corresponde. Posteriormente pegarán series de 3 collages en orden, de manera que la historia del pingüino vista en el segmento de video quede narrada en forma coherente.
3. Investigar en Internet, libros, enciclopedias, textos escolares o las fuentes de las que se disponga, acerca de otra especie de pingüino (por ejemplo, los pingüinos que habitan la Antártica) y responder las siguientes preguntas: ¿cuál es su alimentación principal?, ¿cómo encuentra su alimento?, ¿cuál es su mayor depredador?, ¿cuantas crías tienen a lo largo de su vida?, ¿con qué materiales construyen su nido? Luego de responderlas, que nos servirán para conocer más acerca de otra especie de pingüino, crearán una historia con el pingüino antártico (o de la especie que hayan investigado) como protagonista, identificando las partes de la narración: inicio, desarrollo y final. Exponer y explicar al curso.