close
close

Discovery en la Escuela: La Guía Máxima: Tiburones y Ballenas

20 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Matemática
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Magnitudes y medición:
  • · Reconocer el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva.
  • Representar:
  • · Representar información en tablas y gráficos (pictogramas, gráficos de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: La Guía Máxima: Tiburones y Ballenas

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:04:50

Minuto final del segmento

00:07:30

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Características físicas de las ballenas.

Descripción detallada de la clase

1. En grupos de 6 integrantes, buscarán en Internet, enciclopedias, libros, revistas, textos escolares o las fuentes de información que tengan disponibles, información para contestar las siguientes preguntas sobre la ballena azul (cada estudiante elegirá una característica diferente): – ¿Cuánto mide (en metros)? – ¿Cuál es su peso máximo (en toneladas)? – ¿Cuál es su máxima capacidad pulmonar (en litros)? – ¿Cuántas calorías debe consumir una ballena adulta en un día? – ¿Cuál es la frecuencia de las llamadas de las ballenas azules (en hertz)? – ¿A cuántos grados Celsius debe estar su cuerpo? En los mismos grupos, reunirán las respuestas con los siguientes datos extraídos previamente del video, elaborando una ficha que incluya un listado con toda la información solicitada, expresadas en las magnitudes señaladas: – Velocidad máxima (en kilómetros por hora). – Espesor de la capa de grasa de la piel (en centímetros). – Cantidad de krill que puede ingerir por bocanada (en kilogramos). – Cantidad de krill que puede ingerir en un día (en toneladas). Una vez elaborada la ficha, identificarán escribiendo al lado de cada dato (cifra y unidad de medida) el tipo de magnitud correspondiente.

 

2. A continuación, en los mismos grupos buscarán –en Internet, enciclopedias, libros, revistas, textos escolares o las fuentes de información que tengan disponibles–, la definición, el tipo de magnitud correspondiente y la equivalencia en otras unidades de medida (al menos una) que se utilicen para expresar el mismo tipo de magnitud: – 1 metro. – 1 centímetro. – 1 tonelada. – 1 kilogramo. – 1 litro. – 1 caloría. – 1 hertz. – 1 grado Celsius. – 1 kilómetro por hora. Finalmente revisarán y comentarán los resultados en forma colectiva.