20 de abril de 2016
Necesidad de reproducirse
Inicio
00:04:55
00:07:19
Albatros de ceja negra, características físicas, reproducción e incubación.
1. En grupos, investigarán en las fuentes de información que tengan disponibles acerca de los albatros de ceja negra: – ¿Cuánto miden de largo? – ¿Cuál es su esperanza de vida? (la mayor cantidad de años que pueden vivir). – ¿Cuántos años tienen cuando suelen comenzar a reproducirse? – ¿Cuántos huevos pone al año cada hembra? ¿Qué pasa si pierden el huevo? – ¿Cómo duermen los albatros en alta mar? ¿De qué se alimentan? ¿Qué tipo de agua beben?
2. Utilizando los datos recabados en la visualización del video y la investigación complementaria, resolverán los siguientes problemas planificando y explicitando los procedimientos necesarios para resolverlos. La profesora o profesor se irá acercando a cada grupo para resolver dudas y realizar orientaciones. Al finalizar la actividad se realizará una revisión colectiva de los procedimientos y los resultados. Para cada problema confeccionarán una breve ficha en la que responderán: – ¿De qué se trata el problema? ¿En qué consiste la pregunta? ¿La comprendemos? – ¿Qué datos de los que contamos son necesarios para resolver este problema? (confeccionar una breve lista). – ¿Qué operaciones aritméticas debemos utilizar con los datos seleccionados para resolver el problema? ¿En qué orden? – ¿Se puede resolver de otra forma? ¿Sí, no? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿cómo? – ¿Cómo se resuelve? Resolver paso a paso en el orden planificado. ¿Cuál es el resultado? (en caso de plantear más de una forma, resolverlo con cada una de las maneras planteadas y comparar). -¿Cómo podemos comprobar nuestro resultado? ¿Es correcto nuestro resultado? ¿Por qué? Problemas:
a) Una/o de los estudiantes por grupo se ofrecerá de voluntaria/o, los demás con ayuda de la profesora o profesor medirán su altura y el largo que alcanzan sus brazos extendidos desde la punta de los dedos de una mano hasta la otra. – ¿Cuántos albatros de ceja negra habría que poner uno arriba de otro para alcanzar la altura de la/el compañera/o voluntaria/o? – ¿Cuánta/os compañera/os voluntaria/os con los brazos extendidos habría que poner uno al lado del otro para alcanzar la envergadura (medida de punta a punta de las alas estando desplegadas) del albatros de ceja negra?
b) ¿Cuántos huevos ha podido poner como máximo una hembra al llegar a la edad que marca la mitad de su esperanza de vida?
c) Si una pareja de albatros se reúne desde que tienen edad suficiente, todos los años para reproducirse, anidar, cuidar los polluelos, etc. y ambos alcanzan su máxima esperanza de vida; al final de sus vidas, ¿cuántos meses (años) habrán pasado juntos y cuántos meses (años) separados?
d) Si un albatros de ceja negra vuela el mayor tiempo que pueda todos los días durante una semana, ¿cuántas horas habrá volado en una semana? ¿A cuántos días equivalen?
e) Si otro albatros se encuentra herido y puede volar una cuarta parte del tiempo al día que el que vuela lo máximo que puede, ¿cuántas horas habrá volado en dos semanas? ¿A cuántos días equivalen?