close
close

Discovery en la Escuela: La Guía Máxima: Gatos

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Prácticas del Lenguaje
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Escribir textos literarios narrativos (cuentos y relatos de pequeño y mediano formato) utilizando técnicas de creación literaria como comparación, exageración, etc. Escritura guiada.
  • Respetar y reconocer la diversidad de idiosincrasias presentes en creaciones culturales populares orales y escritas (cuentos, leyendas, etc.), reconociendo sus características específicas y relacionándolas con el contexto de producción.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: La Guía Máxima: Gatos

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:04:31

Minuto final del segmento

00:06:12

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Orígenes de la relación entre gatos y personas.

Descripción detallada de la clase

1. En grupos de cuatro integrantes, investigarán en Internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas o las fuentes de información que tengan disponibles, acerca de distintas representaciones de los gatos en diferentes culturas. Distribuirán los siguientes cuatro tipos de representaciones para que cada integrante investigue uno diferente, elaborando una ficha individual que indique el tipo de representación que le fue asignado, anotando dos ejemplos, la cultura de la que proviene cada ejemplo y respondiendo las preguntas para cada ejemplo: a) Ejemplos de significado simbólico de los gatos en diferentes culturas o sociedades. – ¿Qué significan o significaban los gatos en la cultura o sociedad de la que proviene el ejemplo? – ¿Cómo se puede explicar la relación entre la simbología del gato y la convivencia entre gatos y personas en la cultura o sociedad de la cual proviene el ejemplo?

b) Ejemplos de relatos de ficción (cuentos, fábulas, canciones). – ¿Cuál es el mensaje del relato? ¿Qué papel juegan los gatos? – ¿Cómo se puede explicar la relación entre el relato del ejemplo y la convivencia entre gatos y personas en la cultura o sociedad de la cual proviene el ejemplo?

c) Ejemplos de dioses gatos. – ¿Cuáles son los atributos del dios del ejemplo? – ¿Cómo se puede explicar la relación entre el dios del ejemplo y la convivencia entre gatos y personas en la cultura o sociedad de la cual proviene el ejemplo? d) Compartirán las fichas realizadas por cada integrante, leyéndolas y explicándolas a todo el grupo. Luego, responderán en conjunto y por escrito la siguiente pregunta: – ¿Cómo se puede explicar la relación entre el significado que otorgan las personas a los gatos en diferentes representaciones culturales (símbolos, relatos, religión) y la convivencia entre gatos y personas?

 

2. La profesora o profesor realizará una breve explicación acerca de la estructura básica y las partes de la canción popular (sucesiones de estrofas y coros).

 

3. En los mismos grupos escribirán de manera colectiva una canción sobre la relación entre gatos y seres humanos. Para ello redactarán: – Dos o tres estrofas, de cuatro a seis versos cada una, utilizando como referencia la información recopilada en las fichas sobre las representaciones simbólicas de los gatos. – Un coro, de cuatro a seis versos, utilizando como referencia la información extraída del video y la respuesta a la pregunta grupal al integrar la información recabada sobre las representaciones simbólicas de los gatos. Inventarán una melodía y un ritmo para la canción, la ensayarán para presentarla al curso. Todos los grupos cantarán la canción creada a todo el curso. Finalmente compartirán de forma grupal sus opiniones sobre las canciones creadas, dando a conocer lo que más les gustó de cada canción y qué aspectos se podrían mejorar.