21 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: El golfo en peligro
Discovery en la Escuela
Inicio
00:02:06
00:05:30
Origen huracanes.
1. Formarán parejas entre estudiantes de los dos grupos conformados durante la visualización del video, integrando la información que recabaron durante esta responderán por escrito las siguientes preguntas, indicarán si se tratan de relaciones de proporcionalidad directa o inversa, escribirán las respuestas con palabras y con símbolos que ella/os misma/os diseñarán. La profesora o profesor caminará entre las mesas resolviendo dudas y realizando orientaciones.
a) Si una tormenta (A) concentra una a menor carga o cantidad de humedad que la que concentra otra tormenta (B), ¿cuál de ellas es probable que se desarrolle de forma más intensa y con un mayor grado de peligrosidad? b) ¿Qué sucede con la velocidad y el tamaño del radio de giro de los vientos en una tormenta si pasa de tormenta tropical a huracán?
c) Si una tormenta (C) se forma con mayor temperatura en la superficie del mar que con la que se forma otra tormenta (D), ¿en cuál de ellas es probable que se desarrollen vientos de mayor velocidad?
d) ¿La cantidad de agua succionada por un huracán que forma la marejada ciclónica aumenta o disminuye al disminuir el diámetro del huracán?
e) Si en una tormenta (E) la velocidad de los vientos es mayor que en otra (F), ¿en cuál es más probable que la cantidad de agua que se levante en la marejada ciclónica sea mayor?
f) Si en una tormenta disminuye la temperatura del aire, ¿el nivel de daños que se puede esperar que produzca será mayor o menor?
g) Si en una tormenta (G) el diámetro del ojo es mayor que el diámetro del ojo de otra (H), ¿cuál de ellas es más probable que cause más destrozos y daños al llegar a la costa? h) ¿Cómo se relacionan la temperatura en la superficie del mar cuando se forma una tormenta con el diámetro que puede alcanzar el ojo?
i) ¿Cómo se relaciona la velocidad del viento con la cantidad de agua que cae desde la cresta del huracán?
j) ¿Cómo se relacionan las condiciones oceánicas de formación de las tormentas como temperatura y humedad con su futuro nivel de peligrosidad? Posteriormente, se reunirán en grupos conformados por tres parejas, explicarán los símbolos que utilizaron, leerán sus respuestas y compararán sus resultados. En caso de que surjan discrepancias discutirán y razonarán conjuntamente dialogando en forma respetuosa para llegar a resultados que toda/os consideren correctos. Finalmente, mostrarán sus respuestas a la profesora o profesor que realizará una retroalimentación sobre su trabajo.