21 de abril de 2016
Sao Paulo
Inicio
00:00:30
00:04:20
La gran ciudad de Sao Paulo, consecuencias ambientales de su crecimiento y el reciclaje como solución.
1. Investigación sobre la megalópolis de Sao Paulo. En grupos. Buscarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de investigación que tengan disponible, la siguiente información:
-¿Qué es una megalópolis?
-¿Por qué Sao Paulo es una megalópolis?
-¿Qué otras megalópolis existen en Latinoamérica? (al menos 3)
-¿Qué actividad económica provocó la migración masiva del campo a Sao Paulo durante el siglo XIX?
-¿Cómo influyó la llegada del ferrocarril en la migración masiva a Sao Paulo en el siglo XIX? -¿Por qué durante el siglo XX continuó la migración masiva a Sao Paulo?
-¿Qué aspectos positivos atraen a tantas personas a vivir en Sao Paulo?
-Además de la basura ¿qué otros problemas se producen en Sao Paulo por el crecimiento desmedido de la población? (al menos dos).
-¿Qué medidas se han tomado en Sao Paulo para contrarrestar las consecuencias negativas de su crecimiento?
-Seleccionarán imágenes de Sao Paulo que sean ilustrativas de su gran crecimiento.
2. Reportaje megalópolis de Sao Paulo. Tomando en cuenta la información recopilada tanto del video como de la investigación realizada en la actividad anterior, en los mismos grupos, elaborarán un reportaje, en formato digital o impreso, de cuatro párrafos sobre la megalópolis de Sao Paulo, que contengan lo siguiente:
-Título. Alusivo al tema.
-Párrafo 1. Qué es una megalópolis y por qué Sao Paulo es una megalópolis.
-Párrafo 2. Causa y consecuencias del crecimiento desmedido de Sao Paulo.
-Párrafo 3. Cómo Sao Paulo está solucionando las consecuencias negativas de su crecimiento desmedido.
-Párrafo 4. Conclusiones y opiniones del grupo sobre la vida en la megalópolis de Sao Paulo, sus aspectos positivos y las consecuencias negativas de su crecimiento.
-Agregarán imágenes de Sao Paulo para ilustrar sus ideas en el artículo.