22 de abril de 2016
Montañas
Inicio
00:26:55
00:00:31
Polinización, colibrí, murciélago.
1. En los mismos grupos y con ayuda de diccionarios (informáticos o físicos), enciclopedias, libros o los recursos que tengan disponibles:
– Se distribuirán y reescribirán cada una de las respuestas que realizaron en la visualización del video (antes, durante y después) acerca de los colibríes y murciélagos polinizadores, identificando las ideas y conceptos principales, sustituyéndolas por sinónimos, antónimos, hipónimos, hiperónimos, para parafrasear las respuestas.
– Las revisarán, corregirán y mejorarán grupalmente, de modo que se repitan la menor cantidad de palabras posibles.
– Las expondrán al curso y explicarán los cambios que han realizado.
2. En los mismos grupos, se les proporcionarán revistas e imágenes (fotos, dibujos, impresiones, etc.) de colibríes, murciélagos, flores, ambiente selvático, etc. Confeccionarán una pequeña revista o boletín que informará de lo que han aprendido en la clase acerca del papel que cumplen los colibríes y los murciélagos filostómidos del Ecuador en la polinización de las plantas de la selva, para lo cual:
– Utilizarán de modelo artículos, entrevistas, anuncios, reportajes, crónicas, ilustraciones, historietas, juegos, etc. que aparecen en las revistas.
– Planificarán qué secciones o partes tendrá su revista, qué información entregarán en cada sección y de qué forma lo harán.
– Se dividirán en parejas para desarrollar distintas secciones de la revista.
– Cada pareja se dividirá de forma equitativa todas las respuestas realizadas en las actividades anteriores, sin que a una misma pareja le toque la misma respuesta señalada en la visualización del video (antes, durante y después) y la parafraseada correspondiente.
– Cada pareja deberá utilizar las oraciones y frases contenidas en las respuestas de forma textual para elaborar las secciones que le correspondan. No deberán dejar ninguna oración o frase contenida en las respuestas fuera de la revista.
– Cada sección (artículos, entrevistas, anuncios, reportajes, crónicas, ilustraciones, historietas, juegos, etc) deberá contar con alguna oración o frase textual contenida en las respuestas y con al menos una imagen (foto, dibujo, diagrama, gráfico, esquema, etc.) que ilustre adecuada y pertinentemente el texto escrito correspondiente. Además, pueden agregar todo lo que estimen necesario, otras oraciones, párrafos, textos completos, más imágenes, etc.
– Se revisarán los documentos entre las parejas, poniendo especial atención al cumplimiento de las condiciones anteriormente descritas, la correcta utilización de la puntuación y el uso adecuado de los diferentes conceptos. Posteriormente intercambiarán revistas entre los distintos grupos, para comentar sus opiniones y experiencias.