close
close
Avanza la construcción de la segunda Aula Sustentable Escuela Plus

Avanza la construcción de la segunda Aula Sustentable Escuela Plus

PUBLICADO, 11 de diciembre de 2020

Avanza la construcción de la segunda Aula Sustentable Escuela Plus

Ubicada en Iporá, en Uruguay, el edificio construido bajo principios de sustentabilidad ofrecerá un nuevo espacio educativo para docentes, niños y niñas de todo el país. Entérate cómo será este nuevo espacio en esta nota.

Con el objetivo de acercar temáticas relacionadas con la sustentabilidad a la educación formal, DIRECTV y Tagma, a través de su programa Una Escuela Sustentable, en alianza con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y la Comisión Fomento de Balneario Iporá, comenzaron la construcción de la segunda Aula Escuela Plus para la Educación Ambiental en Uruguay. Este proyecto permite consolidar y profundizar las alianzas de Escuela Plus con el sistema público de educación.

Ubicada en Iporá, Tacuarembó, será construida en un centro de gran influencia para docentes, niños y niñas. Permitirá a la Colonia Escolar Educativa de Balneario Iporá disponer del espacio para usos múltiples y educación ambiental.

El diseño del edificio fue concebido en conjunto con la comunidad y propone un recorrido educativo y lúdico que despierte el interés de los visitantes. Se trata de un espacio único de 50 metros cuadrados, y su construcción responde a determinados lineamientos de sustentabilidad:

  • Impulsar el ciclo de la producción de alimentos como herramienta educativa.
  • Uso eficiente del agua desde su captación a su tratamiento.
  • Utilización de energías renovables.
  • Aprovechamiento de materiales y mecánicas que apunten al confort térmico.

 

Durante la construcción, se realizan jornadas de voluntariado con personas de la comunidad y aliados estratégicos. Las mismas permiten a los voluntarios trabajar con los equipos de las diferentes áreas del proyecto para materializarlo juntos de manera colaborativa.

La nueva Aula Sustentable estaría lista a finales de diciembre, sumando así un nuevo hito para Escuela Plus en un año en el que la pandemia de COVID-19 modificó nuestras vidas a nivel global y volvió aún más desafiantes los proyectos. 

Multiplicar su alcance

Durante la edificación también se desarrollan distintos dispositivos educativos basados en principios de sustentabilidad del edificio, por ejemplo, calefactor solar, lombricompostera, horno solar, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con un video, una ficha técnica y una ficha pedagógica para acompañar la experiencia educativa.

Estos materiales audiovisuales serán transmitidos en el canal 804 Escuela Plus y sus demás pantallas, llegando a cerca de 9.000 escuelas en Latinoamérica. De este modo, el alcance se potencia y no se limita a la experiencia presencial. Además, nos permiten reforzar el interés por contenidos relacionados con una temática innovadora y emergente como es la sustentabilidad, a través de Escuela Plus. 

Así, nos preparamos para recibir el nuevo año con más objetivos y demostramos que no hay obstáculo que nos detenga en nuestra misión de brindar herramientas para impulsar la educación de toda la región.