19 de abril de 2016
Montañas
Inicio
00:03:00
00:05:15
Interpretar, registrar y organizar datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.
1. En las mismas parejas que en la visualización del video. Cada integrante de la pareja escogerá un animal, el lobo o los caribúes. – Cada estudiante confeccionará una lista de los datos que han recopilado del animal que eligió. – Realizarán un gráfico de barras, en el eje horizontal se representarán los animales y en el vertical sus velocidades de carrera. – (*Opcional) Representar una tercera barra con la velocidad del caribú que se lastimó una pata (20 km/hr). Posteriormente, harán un dibujo que explique la(s) relación(es) expresada(s) en el gráfico.
2. En las mismas parejas, con ayuda de la profesora o profesor : – Ingresarán a Internet o consultarán enciclopedias, libros, textos escolares, fichas informativas o las fuentes de información que tengan disponible, a buscar la velocidad máxima de movimiento de distintos animales a elección. – Registrarán la velocidad de 10 animales distintos a los lobos y caribúes, y con ellas harán una lista desde el menos al más veloz, numerándolos del 1 al 12. – Una vez realizada la lista:
a) Seleccionarán al lobo y al caribú, adicionalmente al animal más lento, al más rápido y uno a elección. Con ellos realizarán un gráfico de barras, representado en eje horizontal a los animales desde el más lento al más veloz y en el eje vertical las velocidades por hora.
b) Al revisar el gráfico, calcularán las diferencias entre las velocidades de cada animal con el resto de ellos.
c) Revisando el gráfico, señalarán cuáles son los que tienen más probabilidades de ganar o perder una carrera.
d) Investigarán (en Internet, enciclopedias, libros, textos escolares, fichas informativas o las fuentes de información que tengan disponible):
d1) ¿Cuál es el hábitat de los animales añadidos al lobo y al caribú? (lento, rápido y a elección).
d2) ¿Qué comen los animales seleccionados?
e) Clasificarán a los animales en presas y predadores.
g) Compararán las velocidades de las presas y los predadores, señalando cuáles son más lentos y cuáles más rápidos.
h) Si hay animales que coman alimentos similares compararán las velocidades en cada conjunto, indicando cuáles son más rápidos y cuáles más lentos.
i) Si hay animales que compartan el mismo tipo de hábitat compararán las velocidades en cada conjunto, señalando cuáles son más rápidos y cuáles más lentos.
j) De acuerdo a las velocidades expresadas en el gráfico y características discutirán:
j1) ¿Qué animales presa tienen más probabilidades de escapar de sus predadores?
j2) ¿Qué animales predador tienen más probabilidad de cazar a sus presas?
j3) ¿Qué animales presa tienen menos probabilidades de escapar de sus predadores?
j4) ¿Qué animales predador tienen menos probabilidad de cazar a sus presas?
j5) ¿Cuáles son las opciones que tienen de encontrar otras fuentes de alimentación?, ¿pueden comer otra cosa, a la que les sea más fácil acceder? Posteriormente expondrán sus respuestas al curso, las revisarán y comentarán colectivamente.