close
close

Alimentarse o morir

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Desarrollo de la responsabilidad científica:
  • · Participar de forma colaborativa, rigurosa y responsable en el trabajo grupal, interactuando con flexibilidad, respetando las funciones de otras personas y cumpliendo con las que se le encomiendan para contribuir al éxito de las actividades.
  • Estudio y cuidado de los seres vivos:
  • · Observar y describir la relación entre las características morfofisiológicas de diversos seres vivos (locomoción, cubiertas corporales, reproducción, etc.) y las condiciones de su hábitat.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Alimentarse o morir

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:08:36

Minuto final del segmento

00:09:29

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Migración de diferentes animales.

Segmento 2

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:34:44

Minuto final del segmento

00:36:09

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Ciclo vital de las efémeras, ranas alimentándose de efémeras.

Descripción detallada de la clase

1. La profesora o profesor escribirá o proyectará en la pizarra la siguiente lista de formas de locomoción animal: – Animales que caminan y corren. -Animales que viven bajo el agua y nadan. -Animales que vuelan. -Animales que se desplazan saltando. -Animales que se arrastran. En grupos de tres estudiantes, elegirán una forma de locomoción animal de la lista entregada por la profesora o profesor. Posteriormente, buscarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, explicaciones acerca de las características fisiológicas que permiten a los animales utilizar la forma de locomoción elegida, poniendo atención en los órganos implicados (huesos, músculos, membranas, etc.), así como en el movimiento mecánico que realizan para impulsarse y avanzar. La profesora o profesor cuidará que las diferentes formas de locomoción se repartan de forma homogénea entre los distintos grupos.

 

2. En los mismos grupos, recrearán el mecanismo que permite desplazarse a los animales del tipo de locomoción elegida. Para ello, utilizarán papel, telas, pegamento, varitas de madera u otros materiales que consideren necesarios, realizando una marioneta o maqueta sencilla, sin muchos detalles, que recree del movimiento de un animal que se desplaza utilizando el tipo de locomoción elegida (no es importante que la maqueta efectivamente vuele, nade, salte o camine, ya que deberán centrarse en los órganos y movimientos que permiten el desplazamiento).

 

3. Cada grupo explicará a la clase el funcionamiento del medio de locomoción animal elegido, utilizando para ello la marioneta o maqueta realizada. Los demás grupos escucharán con atención, expresando sus dudas y opiniones.