20 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: Conceptos Geométricos
Discovery en la Escuela
Inicio
00:03:08
00:04:54
Arqueología en Troya, diagrama cuadrícula.
1. Jugar a la/os arqueóloga/os en el cuaderno, en parejas utilizarán 6 objetos pequeños (botones, monedas, fichas, granos de legumbres, otras semillas, etc.) a modo de “hallazgos arqueológicos” o “tesoros”. – Cada integrante dibujará una cuadrícula de coordenadas de 10×10 (cm), escribiendo en cada línea qué representan los ejes “x” (horizontal) e “y” (vertical), una sucesión de números del cero al cien contando de diez en diez. – Una/o de la/os integrantes cubrirá su cuadrícula de coordenadas de la vista de la/el otra/o con otra hoja (puede ser la otra parte de un cuaderno) y colocará los objetos en 6 vértices diferentes. Posteriormente anotará en un borde de la hoja o en otro papel los puntos en los que se encuentran los objetos, escribiendo entre paréntesis dos números separados por una coma, el primero (a la izquierda) indicará la posición del objeto respecto al eje “x” y el segundo respecto al eje “y”. – Elegirá 3 de los objetos (puntos), se los dictará a su compañera/o, quien los marcará en su diagrama y los escribirá numéricamente. – Luego, esta/e última/o, intentará adivinar dónde se encuentran los otros 3 objetos, la/el otra/o estudiante le señalará si ha acertado o no. En caso de no acierto indicará qué cantidades debe sumar o restar en cada eje para encontrar la posición del objeto. – Compararán sus diagramas y anotaciones numéricas. Si no coinciden, recordarán sus acciones y revisarán sus anotaciones para comprender cómo se produjo esa diferencia, la profesora o profesor les ayudará si es necesario. – Invertirán los roles y repetirán la operación. – Finalmente, en cada uno de los diagramas dibujarán una excavación arqueológica realizada en las ruinas de la antigua Troya, dibujarán documentos, objetos, artefactos o estructuras como los que encontraron los arqueólogos en las ruinas en los puntos en los que ubicaron los pequeños objetos.
2. Jugar a la/os arqueóloga/os en el patio, en grupos con ayuda de la profesora o profesor con cuerdas, cordel, cinta, lana, pita o el material que se encuentre disponible y la ayuda de algunas estacas de madera construirán una cuadrícula de coordenadas de 10×10 en algún lugar del patio de la escuela o de alguna plaza o parque cercano. – Seleccionarán uno de los vértices como punto de origen o cero y le asignarán la letra “x” a uno de los costados, que será el eje horizontal y la letra “y” al que será el vertical. – Identificarán todos las plantas, ramas, piedras, basuras y objetos que puedan encontrar bajo la cuadrícula y escribirán numéricamente (nº x, nº y) su ubicación en una lista, empezando por los objetos más cercanos al cero u origen y terminando por los más alejados. – Dibujarán un diagrama de cuadrícula de coordenadas de 10×10, en él ubicarán los puntos que representan las plantas, piedras y objetos que encontraron y los dibujarán. – Finalmente escribirán una breve descripción de la superficie que estudiaron, utilizando la cuadrícula de coordenadas, señalando la ubicación de las plantas, piedras y objetos encontrados, empezando por los objetos más cercanos al cero u origen y terminando por los más alejados, haciendo referencia a sus posiciones relativas entre unos y otros, como con el cero u origen y los ejes de coordenadas.