close
close

Discovery en la Escuela: El futuro de la vía láctea

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Metodologías y procedimientos en ciencias naturales:
  • · Buscar en bibliotecas, internet y otras bases de datos, información escrita, gráfica, visual o audiovisual, de forma honesta y rigurosa, para responder a sus preguntas o a preguntas dadas en clases, estableciendo un procedimiento previo, trabajando grupal o colectivamente y nombrando el origen de las fuentes que utiliza para extraer información (videos, libros, internet, experiencias propias o de sus pares, etc.).
  • Estudio de la fuerza, movimiento y fenómenos del mundo físico:
  • · Investigar y exponer las concepciones de Galileo Galilei y Newton sobre la relación entre fuerza y movimiento, leyes del movimiento (Newton), ley de la fuerza gravitatoria universal, utilizando modelos, imágenes o videos.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: El futuro de la vía láctea.

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:13:47

Minuto final del segmento

00:16:50

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

CONTENIDOS O CONCEPTOS CLAVE: Primer hombre en llevar a cabo una caída libre desde la estratosfera.

Descripción detallada de la clase

En los mismos grupos, utilizando tanto la información extraída del segmento de video como las breves explicaciones de las layes de Newton extraídas de diversas fuentes de información, responderán de forma escrita las siguientes preguntas:

a) Cuando Kittinger se lanzó en caída libre ¿Cómo participó la inercia?

b) ¿Cómo participaba la aceleración en la caída libre de Kittinger?

c) Cuando Kittinger abrió el paracaídas ¿Cómo reconocemos la acción y reacción entre el paracaidista y el paracaídas? ¿Por qué?

d) Siguiendo la ley de la fuerza gravitatoria universal, en la caída libre que vimos en el video ¿Cuáles eran los dos cuerpos implicados en la fuerza de atracción gravitatoria?

e) ¿Cuánto pesaban los dos cuerpos implicados?

f) ¿Qué distancia había entre los dos cuerpos implicados?

g) Si Kittinger y el planeta tierra pesaran la mitad de lo que pesan ¿la fuerza de atracción gravitatoria entre ellos sería la misma, sería mayor o sería menor?

h) Si Kittinger, en lugar de lanzarse en caída libre de más de treinta mil metros de altura, se hubiese lanzado de tan solo dos metros de altura ¿Hubiese superado la velocidad del sonido? ¿Por qué? Respuestas a las preguntas:

a) Participa la inercia porque el cuerpo de Joe Kittinger, al estar en caída libre, no podía dejar de caer hasta que se ejerció otra fuerza sobre el; la del paracaídas.

b) Al caer, Kittinger fue acelerando hasta superar la velocidad del sonido.

c) EL paracaídas empujaba a Kittinger hacia atrás, haciéndolo desacelerar, mientras el paracaidista jalaba al paracaídas hacia adelante.

e) Cuerpo uno: Ochenta y séis kilogramos. Cuerpo dos: Seis mil millones de billones de toneladas.

f) Treinta y dos kilómetros.

g) La fuerza de atracción gravitatoria sería menor, dado que es directamente proporcional a la masa de sus cuerpos.

h) Ya que a mayor distancia más aceleración, Kittinger no alcanzaría a superar la velocidad del sonido lanzándose a corta distancia.

 

2. Habiendo concluido todos los grupos, de forma colectiva revisarán las respuestas a todas las preguntas. Para lo cual, la profesora o profesor anotará en la pizarra una a una las ocho preguntas y las repuestas correctas entregadas por las/os estudiantes, realizando aclaraciones y despejando dudas. Si las/os estudiantes se equivocan en las respuestas, la profesora o profesor dará las respuestas correctas (descritas en la sección de materiales adicionales de esta guía) y las explicará con la ayuda de dibujos, diagramas o proyecciones.