21 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: El indomable sol
Discovery en la Escuela
Inicio
00:37:33
00:39:33
Eclipses de sol.
1. Investigación. En grupos, investigarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, la siguiente información sobre los eclipses solares y lunares:
a) ¿Qué tipos de eclipse solares existen?
b) ¿Qué tipos de eclipse lunares existen?
c) ¿Cuáles son las características de cada tipo de eclipse?
d) ¿En qué fase de la luna ocurre cada tipo de eclipse?
e) Reunir un banco de imágenes (diagramas, dibujos o material audiovisual explicativo) en que se observe: -Posición de la luna, la tierra y el sol durante los distintos tipos de eclipse. -Posición de los conos: de luz solar, de la umbra (sombra), penumbra y antumbra en los distintos tipos de eclipse. La profesora o profesor caminará entre las mesas durante todo el proceso, resolviendo dudas y realizando aclaraciones.
2. Diagrama eclipses solares y lunares. En los mismos grupos, elaborarán cinco diagramas: tres tipos de eclipses lunares, dos tipos de eclipses solares, en cada uno de estos se señalará el área en que observa el eclipse solar parcial. Cada diagrama contendrá lo siguiente:
a) Nombre del tipo de eclipse.
b) Esquema o gráfico del tipo de eclipse visto desde el espacio exterior, que contenga lo siguiente: -Posición de la luna, la tierra y el sol durante el eclipse. -Posición de los conos: de luz solar, de la umbra (sombra), penumbra y antumbra durante el eclipse.
c) Esquema o gráfico del tipo de eclipse visto desde el planeta tierra: -Representación visual del aspecto de la luna o el sol (según corresponda) durante el tipo de eclipse, utilizando círculos, dibujando luces y sombras. Si la profesora o profesor lo estima conveniente, la mitad de los grupos podrá realizar los diagramas correspondientes a los tres tipos de eclipses solares y la otra mitad podrá realizar los diagramas correspondientes a los tres tipos de eclipses lunares.
3. Preguntas grupales. Cada grupo contestará por escrito las siguientes preguntas, según lo que observado en los diagramas:
a) ¿Por qué en el eclipse total de luna, la luna se ve más oscura que en el eclipse de luna penumbral? ¿Por qué en el eclipse lunar parcial, la luna presenta dos tonalidades distintas?
b) Tomando en cuenta la posición de la luna, la tierra y el sol ¿cómo se explica la diferencia, en la observación desde la tierra, entre el eclipse solar total y el eclipse anular? Cada grupo expondrá sus diagramas a la clase y leerá sus respuestas.