close
close

Discovery en la Escuela: Indomable sol

22 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Desarrollo del pensamiento crítico en ciencias naturales:
  • · Interpretar críticamente los modelos y teorías científicas, comprendiendo que la ciencia es una construcción humana cuyos conocimientos tienen carácter provisorio.
  • Estudio del universo:
  • · Comprender y describir la formación y extinción de las estrellas, reconociendo que el sol es una estrella.
  • · Investigar e interpretar diversas teorías sobre la formación del sistema solar (Acreción, Proto-planetas, Captura, Laplaciana moderna, Nebulosa moderna) y otros conocimientos sobre los cuerpos que lo conforman, así como sus interrelaciones.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: Indomable sol

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:09:10

Minuto final del segmento

00:11:00

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Formación del sol.

Descripción detallada de la clase

1. Investigación. En grupos, investigarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, las siguientes teorías sobre la formación del sistema solar:

– Acreción

-Proto-planetas

-Captura

-Laplaciana moderna

-Nebulosa moderna Responderán por escrito las siguiente preguntas según cada teoría:

-¿Cómo se formó el sistema solar?

-¿Cómo se formaron los planetas?

-¿Cuáles son las principales críticas a la teoría?

 

2. Informe. En los mismos grupos, utilizando la información obtenida del segmento de video y de la investigación realizada en diversas fuentes, elaborarán un informe sobre la formación del sol y las teorías de la formación del sistema solar estudiadas, respondiendo las siguientes preguntas:

a) Título e índice.

b) Antigüedad y proceso de formación del sol:

-¿Cuántos años tiene el sol?

-¿Cómo se puede describir el proceso de formación del sol?

c) Cronología de las principales teorías sobre la formación del sistema solar, respondiendo lo siguiente por cada teoría:

-¿Cómo se formó el sistema solar? -¿Cómo se formaron los planetas? -¿Cuáles son las principales críticas a la teoría?

d) Conclusiones y proyecciones: -¿Qué factores en común existen entre las diferentes teorías del origen del sistema solar?

-¿Cuáles son las principales diferencias entre las teorías sobre el origen del sistema solar?

-¿Cuál es la teoría más aceptada? ¿Por qué?

-¿Qué factores en común existen entre la teoría de la formación del sistema solar más aceptada y la teoría de la formación del sol vista en el video? ¿Existen contradicciones?

-¿Piensan que podrían seguir desarrollándose nuevas teorías sobre el nacimiento del sol y origen del sistema solar en el futuro?