close
close

Discovery en la Escuela: La guía máxima: Perros y Grandes Felinos

19 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Matemática
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Magnitudes y medición:
  • · Reconocer en los objetos propiedades o atributos que permitan diferenciar distintas magnitudes y medirlos (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración: Estimando, midiendo efectivamente y calculando longitudes, capacidades y pesos usando unidades convencionales de uso frecuente y medios y cuartos de esas unidades.
  • · Comprender la medición del peso (g y kg): Comparando y ordenando dos o más objetos a partir de su peso de manera informal y Estimando el peso de objetos de uso cotidiano, usando referentes
  • Relaciones, patrones, variaciones, funciones y álgebra:
  • · Relacionar objetos en base a atributos medibles en base a patrones arbitrarios y estandarizados, de acuerdo al contexto.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: La guía máxima: Perros y Grandes Felinos

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:22:09

Minuto final del segmento

00:23:35

Función del audiovisual
  • informar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Semejanzas y diferencias físicas en la apariencia de los perros.

Descripción detallada de la clase

1. Se les entregará plastilina para que creen un modelo en miniatura (no muy pequeño) de un perro de los que vieron en el video. Cada grupo, con ayuda de la profesora o profesor, realizará una estimación de las características medibles del perro que modeló (peso, longitud, altura, etc.) y del modelo en plastilina. Elaborarán una ficha de características del perro y del modelo. Lo mostrarán al curso y realizarán una comparación entre los distintos modelos creados, ordenándolos de menor a mayor de acuerdo a cada una de las características estimadas (medibles).

 

2. Inventar o crear una forma de medición, utilizando como unidades los materiales que se encuentran en su entorno. Cada grupo medirá los modelos de perros de plastilina utilizando su forma de medición, para ordenar los modelos de menor a mayor de acuerdo con las mismas características estimadas, peso, longitud, altura, etc. Por ejemplo, medir la longitud utilizando como referente los cuadrados de una hoja de cuaderno (“este perro mide 15 cuadrados, en cambio este mide 18 cuadrados”), o en el caso del peso usar el peso un lápiz como referente (“este perro pesa lo mismo que tres lápices, y este otro pesa lo mismo que cuatro”). Finalmente los compararán con las estimaciones de características de los perros y los modelos de plastilina que realizaron anteriormente.