19 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: La guía máxima: Tiburones y Ballenas
Discovery en la Escuela
Inicio
00:06:58
00:08:22
Seres acuáticos grandes, pequeños, fitoplancton, zooplancton, kilogramos, toneladas.
1. En grupos de 3 integrantes, con ayuda de la profesora o profesor, investigan en Internet, textos escolares, libros, fichas informativas, software o las fuentes de información que se tengan disponibles: – ¿Cuál es la relación entre kilos y toneladas?, ¿cuál es mayor?, ¿cuál es menor?, ¿cuál es la equivalencia? – Posteriormente discuten: pesar y medir, ¿es lo mismo o distinto?, ¿por qué? – Cada grupo explicará sus respuestas y conclusiones al curso.
2. Ahora realizarán los siguientes cálculos:
a) ¿Cuántas bocanadas de alimento debe consumir aproximadamente al día una ballena para comer 4 toneladas de krill? (Se guiará a la/os estudiantes en la organización de los datos para realizar los cálculos).
b) ¿Cómo podemos realizar este cálculo? (se mostrará a la/os estudiantes que para realizarlo es necesario convertir los datos a la misma medida y convertirán las toneladas a kilos. *Tabla de equivalencias al final de esta ficha, en “materiales adicionales”).
c) ¿Qué operaciones matemáticas utilizaremos? (se guiará a la/os estudiantes en la reflexión sobre las operaciones necesarias para esta actividad, primero usando la multiplicación para la conversión y luego la división para saber cuántas bocanadas de alimento logran dar a la ballena 4 toneladas de krill).
3. En los mismos tríos, construirán una balanza con elementos cotidianos (*ver las instrucciones más adelante, en “materiales adicionales”), poniendo en uno de los extremos un objeto cuyo peso sea conocido (un kilo de arroz, un kilo de frijoles, un kilo de sal, etc.). Con esta balanza, la/os estudiantes pesarán comida que consumen cotidianamente equivalente a un kilo, y realizarán los siguientes ejercicios, registrando por escrito sus resultados:
a) ¿Qué alimentos que consumimos equivalen a un kilo? (Por ejemplo, ¿2 manzanas más un plátano y un pan? Se puede repetir con distintos alimentos).
b) ¿Cuántos de estos alimentos necesitamos para igualar el peso de lo que come una ballena en una bocanada (60 kilos)? (¿Cuántas manzanas, plátanos y panes? o lo que se pese en la balanza).
c) La/os estudiantes reemplazarán la unidad de medición de un kilo por algún objeto del aula (por ejemplo, un libro), y pesarán distintos objetos en función a esa nueva unidad. Ejemplo: un libro pesa 4 manzanas, un libro pesa 20 lápices, dos manzanas pesan 4 resaltadores, etc.
d) Con ayuda de la profesora o profesor estimaran cuántos libros (o el objeto que se utilice como unidad de medida) comería aproximadamente una ballena de una sola bocanada.