close
close

Discovery en la Escuela: La vida en Marte

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Prácticas del Lenguaje
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Comprender diversos discursos audiovisuales sobre temas cercanos a sus vivencias y de cultura general:
  • · Extrayendo la información relevante y realizando comparaciones con sus conocimientos previos.
  • · Reconociendo y analizando las características principales de diferentes documentos, así como su valor y función comunicativa.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: La vida en Marte

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:20:10

Minuto final del segmento

00:23:11

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Primeros indicios de vida en el planeta Marte.

Descripción detallada de la clase

1. En grupos de seis estudiantes responden: ¿cómo se pueden clasificar las distintas representaciones de los extraterrestres que se presentaban en las películas antiguas mostradas en el video? ¿Qué tipos de extraterrestres se representaban en las películas antiguas? Tomando en cuenta todas las representaciones de extraterrestres que muestra el video, distinguirán (al menos) tres categorías o tipos de extraterrestres, elaborando una ficha con la siguiente información por cada una de las categorías o tipos encontrados: – Características físicas comunes. – Características comunes de su tecnología (transporte, armas). – Características comunes de su vestimenta. – Inventarán un nombre ficticio que describa cada categoría. La profesora o profesor caminará entre las mesas, aclarará dudas y realizará orientaciones de ser necesario. Si se requiere, repetirá una vez más la visualización del segmento de video.

 

2. Cada grupo distribuirá las categorías o tipos de extraterrestres entre sus integrantes (una por cada dos integrantes). Buscarán en Internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas o las fuentes de información que tengan disponibles, seis ejemplos de diferentes representaciones visuales de extraterrestres en el cine, series de televisión, dibujos animados, historietas (cómic), publicidad, novelas gráficas, etc. que ejemplifiquen la categoría o tipo que les fue asignada. Confeccionarán una ficha con la siguiente información:

a) Imágenes encontradas (dibujos, recortes, fotocopias o archivos informáticos).

b) Señalarán la obra (película, serie de televisión, dibujo animado, historieta, publicidad, novela gráfica, etc.) de la que proviene la representación del extraterrestre, su nombre (si se encuentra disponible), el nombre de su especie y planeta de origen.

c) Escribirán las respuestas a las siguientes preguntas: – Sub-categorías o sub-tipos: ¿es posible agrupar las seis imágenes seleccionadas en nuevas sub-categorías o sub-tipos de extraterrestres según sus características físicas, tecnología (transporte, armas, etc.) y vestimenta? ¿Cuáles serían estas sub-categorías o sub-tipos? ¿Qué diferencia a cada nueva sub-categoría o sub-tipo de extraterrestre en cuanto a sus características físicas, tecnología (transporte, armas, etc.) y vestimenta? -Características comunes: ¿qué características tienen en común los extraterrestres representados en las seis imágenes seleccionadas en cuanto a sus características físicas, la tecnología que utilizan (transporte, armas, etc.) y vestimenta? – Comparación con tecnología humana: ¿la tecnología que utilizan los extraterrestres de esta categoría o tipo para vivir, transportarse, defenderse o atacar es más, igual o menos poderosa que la de los seres humanos? – Relación con seres humanos: ¿qué tipo de relación (agresiva, amistosa, indiferente, curiosa, etc.) se establece entre los humanos y los extraterrestres representados en las seis imágenes seleccionadas? Cada pareja dará a conocer a sus compañeros los resultados de su investigación, leyendo las respuestas, mostrando la ficha y explicando las imágenes seleccionadas.