close
close

Discovery en la Escuela: Todo sobre el tiempo

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Matemática
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Números y numeración:
  • · Establecer relaciones de secuencia y orden: mayor que >, menor que <, entre, en un conjunto de números naturales.
  • Magnitudes y medición:
  • · Estimar y medir efectivamente cantidades eligiendo el instrumento y la unidad en función de la situación
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: Todo sobre el tiempo

Nombre del Canal

Discovery en la Escuela

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:15:50

Minuto final del segmento

00:18:12

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Funcionamiento de relojes atómicos y dispositivos de GPS.

Descripción detallada de la clase

1. Jugando al GPS, exploración y comparación de distancias. La profesora o profesor anotará en la pizarra seis lugares de referencia que no se encuentren próximos a la escuela.

i. Exploración de las distancias: En parejas, investigarán con la ayuda de un mapa (en papel o digital) la distancia entre la escuela y cada uno de los lugares escritos en la pizarra; expresarán las distancias en kilómetros, metros, calles, cuadras o la unidad de medida que consideren más apropiada, todas con la misma unidad de medida.

ii) Comparación de las distancias: – En una hoja de papel formarán los quince pares o emparejamientos posibles de formar entre los seis lugares (*si la profesora o profesor lo estima, les proporcionará una copia de la lista a cada pareja). Junto al nombre de cada lugar escribirán la distancia a la que se encuentra de la escuela, en cada par entre un lugar y otro escribirán un paréntesis con un espacio vacío que luego completarán, por ejemplo: A x km ( ) B y km A x km ( ) C z km B y km ( ) C z km – En los espacios vacíos, entre paréntesis, escribirán los signos mayor que > o menor que < según corresponda, para indicar cuál se encuentra más lejos o más cerca de la escuela según la distancia estimada con la ayuda del mapa.

 

2. Jugando al GPS, estimación y comparación de tiempos de viaje. Compararán los tiempos de viaje entre la escuela y los lugares en diferentes medios de transporte: traslado.

a) En una hoja de papel copiarán cuatro veces –una para cada medio de transporte–, la lista con los pares o emparejamientos de lugares con un espacio vacío entre paréntesis como separación que realizaron en la actividad anterior, sin escribir sus respectivas distancias a la escuela.

b) Con la ayuda del mapa, su conocimiento de la localidad, pueblo o ciudad en que viven y la asesoría del profesor, estimarán cuánto tiempo se tarda en llegar desde la escuela hasta cada lugar de la lista en cada medio de transporte, considerando los siguientes factores entre el desplazamiento en cada medio de transporte y el camino a recorrer: – La distancia. – El relieve del terreno. – El estado de las calles, aceras o caminos por recorrer. – El sentido del tránsito en las calles. – El nivel de tráfico en las calles, aceras o caminos por recorrer. – La velocidad de cada medio de transporte. – La ruta o recorrido a seguir más recomendable en cada medio de transporte. Según el medio de transporte escribirán en la lista de emparejamientos de lugares respectiva, la cantidad de tiempo que tarda cada viaje junto al nombre de cada lugar.

c) Compararán los tiempos de viaje escribiendo en los espacios vacíos entre paréntesis los signos mayor que > o menor que < según corresponda, para indicar a cuál destino se tarda más o menos tiempo en llegar desde la escuela según sus estimaciones.

d) Finalmente determinarán los medios de transporte en que se tarda más y se demora menos tiempo en llegar a cada destino, y explicarán los factores que inciden en ello.