close
close

Discovery en la Escuela: Todo sobre el tiempo y los puentes

20 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Prácticas del Lenguaje
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Producción oral:
  • · Incorporar –para emplear en situaciones de producción oral– las palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las acciones realizadas (verbos).
  • Comprensión gráfica:
  • · Describir imágenes, personajes, y paisajes que se encuentran en diversos formatos (videos), estructurando las ideas correctamente.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Discovery en la Escuela: Todo sobre el tiempo y los puentes

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:18:16

Minuto final del segmento

00:20:07

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Temporalidad en situaciones cotidianas, viaje a través del tiempo, concepción lineal de un pasado, presente y futuro.

Descripción detallada de la clase

1. Dividir en 4 grupos. Investigarán en Internet con ayuda de la profesora o profesor (se pueden utilizar las direcciones web sugeridas en materiales adicionales o las que el docente estime adecuadas).

a) ¿Qué otras formas de ordenar y representar el tiempo existen y han existido?

b) ¿A qué culturas corresponden?

c) ¿Qué les parecen esas formas de ordenar y representar el tiempo? La profesora o profesor escribirá las respuestas en la pizarra.

 

2. Visualización del segmento de video

 

3. En los mismos 4 grupos, describir lo que ocurre durante el transcurso del tiempo con:

Grupo 1: pasto/flores.

Grupo 2: pistola/flecha.

Grupo 3: científico que viaja en el tiempo.

Grupo 4: difunto representado en el viaje en el tiempo.

a) Cada grupo escribirá en una hoja su descripción. Para esto deben estructurar las ideas en al menos 3 partes, considerando, si lo desean, las respuestas de las actividades anteriores escritas en la pizarra.

b) La profesora o profesor explicará que dependiendo del tiempo en que se hable, los verbos se utilizan de distintas formas.

c) Formarán un círculo con todos la/os estudiantes y cada grupo presentará su descripción. Luego, en conjunto identificarán el o los verbos y el tiempo verbal que se usa en cada descripción (por ejemplo, las flores eran pequeñas, y lentamente se estaban abriendo porque crecerán).

 

4. Juego colectivo. La profesora o la docente presentará la pelota (balón) del tiempo, donde tendrá pegados distintos papeles con verbos escritos en infinitivo. Al lanzarla a un estudiante, este deberá sacar un papel y leer en voz alta el verbo, escoger un pronombre y realizar la conjugación del mismo en pasado, presente y futuro, pasársela a otro compañera/o que no le haya tocado, hasta que hayan leído todos los papeles.