19 de abril de 2016
Discovery en la Escuela: Tu Comida es tu Futuro
Discovery en la Escuela
Inicio
00:01:35
00:07:08
Alimentación sana, comida rápida, hábitos de alimentación saludable.
1. Grupos de máximo 5 integrantes. Diseñarán y aplicarán una encuesta sobre hábitos de alimentación, cuyos resultados representarán en un gráfico sencillo.
a) Formularán preguntas que reflejen los hábitos de alimentación de una persona, ej: ¿consumes comida chatarra habitualmente? Si es así: ¿qué comes?, ¿con cuánta frecuencia?”, etc. Una vez que tengan alrededor de 10 preguntas, estas serán revisadas por la profesora o profesor, para evaluar si son pertinentes con la actividad y si es necesario les ayudará a modificarlas.
b) Una vez terminado lo anterior, se les motivará a que busquen a 3 personas dentro de la escuela (que no sean de su curso) para que respondan esta pequeña encuesta sobre hábitos de alimentación.
c) Tomarán notas de las respuestas.
d) Cuando tengan las respuestas, deberán clasificar y ordenar la información, para establecer los datos relevantes para construir el gráfico. La profesora o profesor los revisará y, si es necesario, explicará las modificaciones o ajustes a realizar. e) Cuando tengan los datos organizados para realizar el gráfico se les entregará cartulina (o pliego de papel), marcadores (o plumones de colores) y regla para que lo lleven a cabo. La profesora o profesor les explicará cómo confeccionar el gráfico, sugerirá qué información se representará en el eje vertical y cuál en el eje horizontal.
2. En los mismos grupos de la actividad anterior.
a) Colectivamente (todo el curso) y con ayuda de la profesora o profesor harán dos listas de comidas o platos típicos y de consumo frecuente en el país, una de comida saludable y otra de comida “chatarra” o de escaso aporte nutricional. Luego, realizarán una pequeña encuesta a mano alzada, para saber ¿cuánto han consumido en el último año de cada uno de esos alimentos o preparaciones? La profesora o profesor irá anotando los resultados en la pizarra, a un costado de cada lista.
b) Cada grupo seleccionará una preparación o alimento de cada lista (saludable y chatarra) entre los más consumidos en el último año.
c) Elaborarán una pequeña encuesta sobre la frecuencia de consumo de ambas comidas. Será la misma, sólo que sustituyendo la preparación o alimento.
d) Luego, fuera de la escuela, en sus casas o entre sus vecinos seleccionarán una persona y le aplicarán ambas encuestas, tomando notas de las respuestas. De modo tal que cada estudiante aportará con los datos de una persona a los resultados totales del grupo. La siguiente clase se volverán a reunir en los mismos grupos, revisarán sus resultados y los graficarán con al menos dos tipos de gráficos diferentes (2 tipos de gráficos para mostrar los resultados de la frecuencia de consumo de cada persona para cada uno de los alimentos o preparaciones). – Compararán los resultados de cada persona y entre los alimentos o preparaciones. – Expondrán sus resultados al curso mostrando y explicando los gráficos.