22 de abril de 2016
El león y el guerrero
Inicio
00:00:10
00:03:28
Compensación por depredación, conflicto en la tradición de guerreros.
En los mismos grupos:
1. La mitad de los grupos buscará argumentos a favor de continuar con la caza de los leones, haciendo una lista con todas las respuestas a las preguntas realizadas durante y después de la visualización del video que estén a favor de continuar con la caza de leones. La otra mitad de los grupos buscará argumentos a favor de terminar con la caza de los leones, haciendo una lista con todas las respuestas a las preguntas realizadas durante y después de la visualización del video que estén a favor de terminar con la caza de leones. Cada grupo a continuación realizará lo siguiente:
– Reflexionar y discutir grupalmente sobre cuáles son los 2 argumentos principales que presentan las respuestas de la lista, escribiéndolos a un costado. Subrayarán con dos colores diferentes las respuestas pertenecientes a uno y otro argumento principal.
– Discutir grupalmente para elegir uno de los 2 argumentos: aquel que como grupo consideren más sólido para defender.
– Buscarán en Internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas o las fuentes de información que tengan disponibles, 1 documento (reportaje, documental, artículo, noticia, publicidad, historieta, blog, relato, poema, podcast, programas de radio o de televisión, video, etc.) que sirva para profundizar en el argumento elegido. Este debe ser breve, de lo contrario, seleccionarán el fragmento que sea más ilustrativo del argumento que se presenta en el documento (máximo: 3 minutos, 3 párrafos).
2. Discusión colectiva. La profesora o profesor deberá actuar de moderador/a y anotar un punteo de las opiniones de la/os estudiantes en la pizarra a lo largo de todo el proceso. Seguirán los siguientes pasos:
– Exposición: un grupo mostrará el documento elegido, leyéndolo o reproduciéndolo frente a toda la clase. Dos estudiantes que buscaron argumentos opuestos a los del grupo que expone, rebatirán el documento con 2 argumentos breves. Cada uno debe provenir de un estudiante diferente.
– Dos estudiantes que investigaron a favor de la misma posición que el grupo que expone, contra argumentarán con 2 argumentos lo rebatido por los grupos opuestos (un contraargumento por cada argumento). Los estudiantes que contra argumentan no deben pertenecer al mismo grupo que expone. – Se repetirá esta operación hasta que hayan expuesto todos los grupos.
– Las personas que argumentan y contra-argumentan en la revisión de cada documento expuesto, no podrán repetirse hasta que todos los estudiantes hayan argumentado o contra argumentado.
– Al final, la profesora o profesor realiza una síntesis de los argumentos mencionados por los estudiantes, utilizando las notas realizadas a lo largo de todas las exposiciones.