close
close

Festín o hambruna

21 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Matemática
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Números y numeración:
  • · Reconocer las fracciones como números que permiten un reparto equitativo y exhaustivo de objetos fraccionables.
  • Representar:
  • Comparar diferentes formas de escribir una misma cantidad utilizando distintas expresiones.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Festín o Hambruna

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:18:50

Minuto final del segmento

00:21:08

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Crianza polluelos, halcones peregrinos

Descripción detallada de la clase

1. En grupos, elaborarán diferentes representaciones para expresar las siguientes relaciones entre cantidades basadas en la visualización del video. – Las escribirán como fracción, numerador sobre denominador separados por una línea horizontal. – Desarrollarán cada división y escribirán el resultado como número decimal. – Las dibujarán como gráfico circular, dividiendo un círculo en partes iguales para indicar el denominador y coloreando los sectores respectivos para representar el numerador. – Las dibujarán como gráfico de caja de bloques, delineando cuadrados o rectángulos similares en forma contigua para representar el denominador y coloreando las figuras respectivas para señalar el numerador. – Dibujarán de modo figurativo los animales o presas muertas que indica cada enunciado.

i) Si como en el video, en un nido de halcones peregrinos hay tres polluelos y sus padres les alimentan con doce presas en un día, en promedio cada polluelo se alimenta con cuatro presas diarias, ¿cómo se expresa la parte que le corresponde en promedio a cada polluelo de cada presa? ¿Cómo se expresa la parte de las presas con que se alimenta en promedio un polluelo al día?

ii) Si como en el otro nido de halcones peregrinos que aparece en el video, hay un nido con dos polluelos y esta vez sus padres les alimentan con diez presas en un día, entonces, en promedio cada polluelo se alimenta con cinco presas diarias, ¿cómo se expresa la parte que le corresponde en promedio a cada polluelo de cada presa? ¿Cómo se expresa la parte de las presas con que se alimenta en promedio un polluelo al día?

iii) En un risco en un monte como el que aparece en el video hay seis nidos, después de la incubación en tres de ellos podemos ver dos polluelos, en otros dos nidos hay tres polluelos y en el restante hay cuatro. Los polluelos pasarán dos meses con sus padres, en ese tiempo por acción de las lluvias, el frío y los ataques de los depredadores (águilas y búhos) morirá en promedio un polluelo por nido. ¿Cómo se expresa la cantidad de polluelos que dejan los nidos y pueden sobrevivir sin la ayuda de sus padres respecto a la cantidad total de polluelos que eclosionaron de los huevos que vivían en los nidos en el risco?

 

2. En los mismos grupos, jugarán a la alimentación en nidos fraccionarios. La clase anterior cada grupo debe haber acordado un tipo de fruta para llevar a la clase para compartir con sus compañera/os de clase. Cada estudiante llevará a la clase algunas frutas del tipo acordado para compartirlas. Es necesario que cada grupo cuente con la misma cantidad de platos, cuencos, pocillos, etc. que la cantidad de grupos que se hayan formado. Antes de comenzar, lavarán las frutas y se lavarán las manos. El juego consiste en compartir las frutas de modo equitativo entre todos los nidos o grupos y polluelos o compañera/os. Cada grupo confeccionará un breve registro de las frutas que entregó a los demás grupos, las frutas que recibieron y cómo las distribuyeron entre ella/os utilizando expresiones fraccionarias