close
close

Las ciencias de las migraciones

20 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Prácticas del Lenguaje
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Comprensión oral:
  • · Utilizar los diversos tipos de memoria (visual, auditiva, etcétera) para retener información proveniente de discursos orales en diversas situaciones cotidianas.
  • Procesos de comunicación:
  • · Identificar los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos. Reconociendo la situación de comunicación (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere).
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Las ciencias de las migraciones

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:30:01

Minuto final del segmento

00:34:45

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Migración elefantes, dificultades en relación con seres humanos.

Descripción detallada de la clase

1. Trabajo en grupos – Formar dos grupos de trabajo, en cada uno se reunirán en forma circular. – Un/a estudiante recibirá un papel escrito por él o la docente con una frase pertinente a las noticias de ese día, el tiempo atmosférico, alguna efeméride o situación notable que se celebre, etc.; o acerca de algo que haya ocurrido ese día en la clase, o en el centro educativo, etc. La leerá y guardará en un bolsillo o sobre. – Procederá a comunicársela a su compañera/o de al lado en el oído, esta/e luego se lo comentará al otra/o, y así sucesivamente hasta llegar a la/el última/o, quién leerá la frase en voz alta. – La/el primera/o mostrará el papel escrito. – Cada grupo comenta las razones de la situación dada (logra comunicarse la frase de forma textual, aproximada o no). – Con ayuda de la profesora o profesor identifican los elementos de la comunicación en dicha situación.

 

2. El docente relaciona la situación que se dio en la dinámica anterior, acerca de lo que ocurre al ver las noticias, leer un diario, observar un documental, etc., donde se entrega un mensaje y depende del código, canal y contexto la manera en que lo entenderán los receptores, orientando en la identificación de los elementos constitutivos de la comunicación en los distintos ejemplos y relaciones. Exhibir ambos segmentos de video seleccionados para la clase.

 

3. Cada grupo discutirá, luego escribirán colectivamente las respuestas grupales:

a) ¿Qué opiniones tienen de las actividades realizadas?

b) ¿Cuáles fueron las facilidades y cuáles fueron las dificultades principales para realizarlas?

c) ¿Qué aprendieron acerca de los elementos de la comunicación?, ¿dónde podemos encontrarlos?