close
close

Machu Picchu

19 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Metodologías y procedimientos en ciencias naturales:
  • Utilizar medidas de seguridad para evitar accidentes en la manipulación de materiales e instrumentos, promoviendo la seguridad personal y colectiva.
  • Tecnología y ciencia:
  • Experimentar de forma guiada con el diseño y funcionamiento de máquinas sencillas, como poleas y palancas, reconociendo su utilidad como medio de ahorro de esfuerzo.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Machu Picchu

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:17:07

Minuto final del segmento

00:17:53

Función del audiovisual
  • informar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Método de palanca utilizado por los trabajadores que construyeron Machu Picchu para trasladar enormes piedras.

Segmento 2

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:28:36

Minuto final del segmento

00:29:23

Función del audiovisual
  • informar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Método de palanca utilizado por los trabajadores que construyeron Machu Picchu para hacer calzar piedras.

Descripción detallada de la clase

1. Investigación. En grupos de tres estudiantes, buscarán en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, las tres clases de palancas que existen primera clase (fulcro entre potencia y resistencia); segunda clase (resistencia entre potencia y fulcro), tercera clase(potencia entre resistencia y fulcro), sus respectivas definiciones, algunos ejemplos y diagramas explicativos de cada clase. Si es posible, buscarán y observarán algunos videos del funcionamiento de objetos que funcionan por medio de palancas.

 

2. Creación y elaboración de juguete para mascotas. En los mismos grupos, inventarán un sencillo juguete para mascotas que utilice al menos dos clases de palancas en su funcionamiento. Para ello, elaborarán: -Esquemas del juguete a elaborar. Especificando la especie para la que está diseñado (gato, perro, conejo, hámster, etc.), dibujarán sus ideas, hasta llegar a un diseño de juguete que le parezca bien al grupo y que utilice en su funcionamiento al menos dos clases de palancas. Todos los integrantes podrán opinar, siendo escuchados con respeto por el resto del grupo. – Ya establecido el diseño, construirán el juguete utilizando diferentes materiales (se recomienda tener a mano aquellos especificados en la sección “materiales adicionales” de esta guía) y probarán que funcionen las distintas palancas que lo componen.

 

3. Presentación del juguete elaborado. Por último, cada grupo presentará a la clase el juguete elaborado, especificando la especie de mascota para la que está creado, cómo se utiliza, las clases de palancas que contiene, las acciones que realizan las distintas palancas del juguete. Durante cada presentación, el resto de la clase escuchará con atención, formulando preguntas y expresando sus opiniones al final de cada presentación.