close
close

Montañas

22 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Desarrollo del pensamiento crítico en ciencias naturales:
  • · Participar de forma creativa en los trabajos de investigación, comprendiendo el valor de la originalidad y la flexibilidad en la elaboración de ideas y soluciones innovadoras.
  • Estudio y cuidado de los seres vivos:
  • · Explicar y definir interacciones de, competencia, simbiosis comensalismo, parasitismo, mutualismo y depredación, ejemplificando con organismos existentes en su entorno y en otros lugares del mundo.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Montañas

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:35:30

Minuto final del segmento

00:39:19

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Relaciones interespecíficas de la fauna patagónica.

Descripción detallada de la clase

1. La profesora o profesor anotará en la pizarra dos listas con los siguientes animales:

a) Animales que aparecen en el video:
-Cóndor
-Zorro
-Puma
-Conejo
-Llama

b) Cinco animales que habiten en el entorno local.

 

1. Investigación. En parejas, elegirán un animal de entre las dos listas anotadas en la pizarra. La profesora o profesor procurará que la mitad de los grupos investigue animales de la lista

a) y la otra mitad investigue animales de la lista

b). Cada pareja buscará información en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles, acerca de las relaciones interespecíficas existentes entre el animal seleccionado por la pareja y otros seres vivos del ecosistema en que habita, identificando al menos tres tipos.

 

2. Creación. Se juntarán dos parejas; una que haya investigado las relaciones interespecíficas de la lista

a) y otra que haya investigado las relaciones interespecíficas de la lista

b). Crearán en conjunto un cuento o fábula sobre las relaciones interespecíficas que contenga lo siguiente:

-los dos animales investigados, uno por cada pareja, deberán ser protagonistas de la historia.

-Aparecerán las relaciones interespecíficas encontradas por cada pareja: séis en total.

-Los seres vivos implicados en las relaciones interespecíficas encontradas serán también personajes de la historia.

-Una página aproximadamente de extensión.

-Título.