close
close

Nacidos para migrar

20 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Matemática
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Formular y resolver problemas:
  • · Resolver problemas aritméticos.
  • Representar:
  • · Representar información en pictogramas y diagramas.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

Nacidos para migrar

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:12:56

Minuto final del segmento

00:17:35

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Inicio de la migración de mariposas monarca por América del Norte.

Descripción detallada de la clase

En grupos y con ayuda de la profesora o profesor.

a) Utilizando los datos recabados en la visualización del video resolver los siguientes problemas: – Tomando en consideración los kilómetros que recorre la cuarta generación de mariposas monarca desde Canadá hasta México y los kilómetros que recorre la primera generación desde donde pasan el invierno hasta donde ponen sus huevos, ¿cuántos kilómetros recorren en promedio las otras dos generaciones de mariposas monarca en su viaje hacia el norte? – Tomando en consideración el tiempo que toma a las tres primeras generaciones llegar desde México a Canadá y el tiempo que tarda la primera generación en volar desde donde pasan el invierno hasta donde ponen sus huevos, ¿cuántas semanas les toma el viaje en promedio a las otras dos generaciones para llegar hasta Canadá?

b) Investigarán en Internet, enciclopedias, libros, revistas, textos escolares o las fuentes de información que tengan disponibles acerca de las mariposas monarca (Danaus plexippus): – Características generales: ¿cuánto miden las mariposas monarca?, ¿cuánto pesan?, ¿cuántos kilómetros pueden recorrer en un día? – Ciclo de vida de las mariposas monarca: ¿cuánto tiempo tardan en salir las orugas de los huevos depositados por las hembras?, ¿cuánto tiempo viven como orugas?, ¿cuánto tiempo pasan como capullo, pupa o crisálida?, ¿cuánto tardan en romper (comer) el cascarón?, ¿cuánto viven como adultas las mariposas monarca de las generaciones que nacen en primavera y verano durante el viaje hacia el norte?, ¿cuánto viven como adultas las mariposas monarcas de la generación que nace en Canadá entre fines del verano y principios del otoño (la que realiza la migración hacia el sur)? – La vida en invierno: ¿cómo se llaman los lugares en que pasan las mariposas monarca el invierno?, ¿cómo pasan el invierno?, ¿cuántos meses están en esos lugares?

c) Utilizando los datos recabados, resolver los siguientes problemas: – ¿Cuántas semanas pasan desde que la hembra deposita los huevos hasta que la mariposa adulta termina de romper (comer) el cascarón? – ¿Cuántas veces más viven las mariposas monarcas nacidas en Canadá entre fines del verano y principios del otoño que realizan la migración hacia el sur, que las de las generaciones que nacen en primavera y verano que realizan el viaje hacia el norte? – ¿Qué parte o porción de su vida pasan las mariposas monarca en los lugares de invierno? – ¿Cuántos kilómetros puede recorrer volando en una hora una mariposa monarca en promedio? Presentar los trabajos de grupos