close
close

San Pablo

22 de abril de 2016

Planificación general de la clase

  • Área Curricular: Ciencias Naturales
  • Nivel(es) educativo(s):
Objetivo(s) de aprendizaje
  • Desarrollo del pensamiento crítico en ciencias naturales:
  • · Mantener una actitud crítica al producir textos informativos escritos y orales en diferentes formatos, expresándose con honestidad aunque los resultados de sus investigaciones no sean los esperados.
  • Estudio y cuidado del medio ambiente:
  • · Investigar y presentar información sobre programas y estrategias que hayan sido empleadas para resolver un problema ambiental específico, evaluando el nivel de efectividad y pertinencia de las medidas implementadas. Tomando en cuenta acontecimientos ocurridos.
Materiales necesarios
Nombre de del programa y capítulo

San Pablo

Nombre del Canal

Planificación actividad con segmento audiovisual

Segmento 1

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:06:37

Minuto final del segmento

00:08:43

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Reciclaje de aluminio. Recolección y compresión de latas.

Segmento 2

Momento de la clase

Inicio

Minuto inicial del segmento

00:10:21

Minuto final del segmento

00:14:24

Función del audiovisual
  • motivar
Contenidos/Temáticas de la actividad con audiovisual

Reciclaje de aluminio. Derretimiento del aluminio, armado de lingotes y placas de aluminio.

Descripción detallada de la clase

1. Investigación. En grupos de tres a cuatro estudiantes, investigarán lo siguiente en internet, enciclopedias, libros, textos escolares, revistas especializadas, o las fuentes de información que tengan disponibles:

-Formas de recolección de latas de aluminio para ser llevadas a las plantas de reciclaje.

-Objetos que se fabrican con el aluminio reciclado de las latas (al menos tres ejemplos).

-Datos de la planta de reciclaje de latas de aluminio más cercana. Nombre, dirección, teléfono, página web.

-Ubicación del centro de acopio de latas para reciclaje más cercano (de existir).

-Seleccionar al menos tres imágenes (fotografías, diagramas o dibujos) que ilustren partes del proceso de reciclaje de latas de aluminio. Cada imagen ilustrará una de una parte distinta del proceso.

 

2. Reportaje sobre el reciclaje de latas de aluminio. En los mismos grupos, utilizando la información extraída del segmento de video y de la investigación realizada en diversas fuentes, elaborarán un reportaje acerca del reciclaje de latas de aluminio que contenga lo siguiente:

-Titular o encabezado. Alusivo al tema en cuestión.

-Párrafo inicial o entrada. Con un contenido atractivo, que capte el interés del lector.

-Cuerpo o desarrollo del reportaje, compuesto por tres párrafos que reúnan la siguiente información:

 

Párrafo 1.

a) Recolección de latas de aluminio y su traslado a la planta de reciclaje.

b) Separación del aluminio de otros materiales (utilización del magneto, el cilindro rotatorio y el cinturón magnético).

c) Compresión de las latas.

 

Párrafo 2.

a) Fundición del aluminio en el horno.

b) Adelgazamiento del lingote de aluminio hasta convertirse en una lámina.

c) Ejemplos (al menos tres) de objetos que se fabrican con el aluminio reciclado de las latas de refresco.

 

Párrafo 3.

a) Datos de la planta de reciclaje de latas de aluminio más cercana. Nombre, dirección, teléfono, página web.

b) Ubicación del centro de acopio de latas para reciclaje más cercano (de existir).

 

-Párrafo final. Con conclusiones, comentarios o evaluaciones grupales acerca del proceso de reciclaje de latas de aluminio y sus beneficios.

-Imágenes. Intercalar al menos tres fotografías, diagramas o dibujos que ilustren partes del proceso de reciclaje de latas de aluminio. Cada imagen ilustrará una parte distinta del proceso.