close
close

¡Conoce más sobre las mesas de diálogo, presentaciones y talleres del V Congreso Escuela Plus!

PUBLICADO, 2 de noviembre de 2023

El V Congreso Escuela Plus profundizó la temática de “Alfabetización digital en el XXI”. Compartimos espacios de formación , herramientas didácticas , trabajo colaborativo en talleres y reflexión metacognitiva sobre la propia práctica docente. ¡Te acercamos todo el material!

Formar una comunidad de docentes que comparte sus experiencias, desde la heterogeneidad de sus contextos, es uno de los objetivos que el programa asume a través de la organización del V Congreso Escuela Plus, que desde el año 2015 se realiza con frecuencia bianual.

El Congreso fue un espacio de formación, debate y construcción colaborativa, destinado a docentes del programa, autoridades ministeriales y comunidad educativa, que integró lo académico/educativo con el audiovisual y el entretenimiento. La temática que nos convocó en esta edición fue la alfabetización digital en el siglo XXI.

En esta nota te compartimos todo el material que fue expuesto en cada jornada:

DÍA 24-10:

  • MESA DE DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS - Personas con nuevas habilidades y conectadas, el para qué de la alfabetización digital

La integración digital efectiva en las escuelas y las aulas brinda la oportunidad de empoderar a los alumnos y de desarrollar las llamadas “habilidades del siglo XXI”, competencias relacionadas con la sociedad del conocimiento, como la reflexión crítica e innovadora, la resolución de problemas complejos, la creatividad, la experimentación, la capacidad de colaboración y las habilidades socioemocionales.

Exposición de Jean R. Tomceac (MÍDIA, AUDIOVISUAL ETECNOLOGIA PARA PESSOAS)

Jean Tomceac plantea la necesidad de desarrollar las competencias digitales en los docentes y abordar la integración tecnológica desde metodologías ágiles y una nueva experiencia de usuario. Desde esta convocatoria a re interpretar las nuevas demandas (referidas por él como antropofagia) Jean nos propone incorporar nuevos recursos adoptando una nueva mentalidad acorde a los cambios del nuevo paradigma.

Exposición de Esther Carvalho (O(S) FUTURO(S) DA EDUCAÇÃO E A GESTÃO ESCOLAR)

La innovación en la escuela es una construcción contínua. Evitando caer en lo que denomina “Vitrinas de la modernidad” Esther propone que para que lo interesante no esté fuera del aula, necesitamos pensar la escuela en los tiempos de la inteligencia artificial, incorporando nuevas maneras de pensar la práctica de enseñanza, para evitar que esta incluya tecnología digital, pero repita viejos modelos.

  • TALLER: EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA COMUNIDAD DOCENTE - Docentes del Programa relatan experiencias de uso de los materiales y propuestas de Escuela+

Escuela Plus, en su propuesta de formación, busca promover en los docentes, prácticas educativas innovadoras, incorporando recursos audiovisuales, orientadas al desarrollo de las habilidades indispensables que cada docente necesita para afrontar los desafíos educativos de nuestra época,  y basadas en las necesidades particulares de los alumnos y del contexto escolar específico en cada uno de los países de la región. En este taller, los docentes relataron su práctica a través de un “objeto”, y trabajaron colaborativamente identificando cuáles son los desafíos que se les presentan cotidianamente en la implementación del Programa.

Exposición del taller - Tomás Megna (Learning by Helping)

DÍA 25-10:

  • PRESENTACIÓN GUÍA EDUTEC BID - CIEB - Herramienta de evaluación y autoformación de competencias digitales

La GUÍA EDUTEC es una herramienta para la autoevaluación de competencias digitales docentes, y para la identificación, a nivel institucional, de cómo se están implementando las tecnologías digitales en los centros educativos, con propuestas de formación en línea. Esta propuesta formará parte del ciclo de formación 2024 que Escuela Plus ofrece a sus docentes.

Exposición de Marcelo Pérez Alfaro y Thalles Gomes 

  • TALLER: LOS RECURSOS AUDIOVISUALES Y LAS COMPETENCIAS DIGITALES - Usar, comprender y crear

El Programa Escuela Plus da particular importancia al intercambio de buenas prácticas, generando propuestas dond ellos estudiantes puedan desarrollar el hábito de pensar en conexión con la experiencia. En este taller se realizó una ficha pedagógica de manera colaborativa, a partir de un recurso audiovisual desarrollado por el Programa, haciendo énfasis en el encuadre conceptual que a la propuesta pedagógica del Programa. Asimismo, se presentó un nuevo material audiovisual que promueve que los estudiantes no sólo sean consumidores de tecnología, sino también, creadores de la misma.

Exposición del taller - Matias Sojo (Fundación Varkey), Daniela Passarella (Vrio) y Helena Pedrosa 

  • MESA DE DIÁLOGO CON ESPECIALISTAS - Estrategias educativas para el aprendizaje mediado por la tecnología

Consideramos que, si los educadores nos encontramos en espacios basadas en la confianza, la colaboración y la experimentación, podemos descubrir el potencial de la tecnología en educación y promover aprendizajes transformadores para nuestros estudiantes.

Exposición de Marcela Sisto

A través de distintas coreografías y escenarios didácticos presenta una rica batería de estrategias y recursos orientados a: diseñar, acceder, compartir, analizar, crear y evaluar, en el marco de las propuestas de enseñanza que cada docente puede contextualizar según la realizada de su escuela y grupo de estudiantes.

Exposición de Marlon Brunetta

Marlon Brunetta nos cuenta cómo la tecnología ha revolucionado a la educación, y desde qué recursos podemos enriquecer la experiencia de aprendizaje. Marlon hace un recorrido de estrategias didácticas y posibles usos en el aula, aportando herramientas y metodologías innovadoras.

  • TALLER: NIVELES DE USO Y APROPIACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELA+ - Estrategias para mejorar propuestas y condiciones de uso

Dando continuidad a la labor iniciada en el taller anterior, de manera colaborativa y enmarcada en una dinámica lúdica los participantes identifican oportunidades de mejora en cada uno d ellos desafíos que fueron planteados, compartiendo estrategias concretas y aplicables, para superar y/o fortalecer la implementación del programa.

Exposición del taller - Tomás Megna (Learning by Helping), Matías Sojo (Fundación Varkey), Daniela Passarella (Vrio)

¡Gracias por vivir junto a Escuela Plus esta experiencia educativa!